8 Consejos para elegir tu crédito hipotecario ideal
- Edgar Torres
- 1 sept 2022
- 5 Min. de lectura

Si, después de revisar todas tus opciones de casas en venta, ya decidiste adquirirla en la ciudad de Pachuca, una de las mejores alternativas que tienes a tu disposición para ayudarte a financiarla, es pedir un préstamo en una institución financiera.
Hay una gran cantidad de bancos y todos ofrecen muy buenas opciones, pero, ¿cómo puedes elegir un crédito hipotecario que se adapte a tus necesidades? ¿cuál es el crédito ideal para ti?
Elegir el crédito hipotecario que mejor se adapta a ti es fundamental para distribuir adecuadamente tus ingresos. Necesitas poder organizarte a fin de pagar lo justo en el menor tiempo posible sin que esto afecte de manera negativa tu presupuesto.
Te comparto 8 Consejos para elegir tu crédito hipotecario ideal
1.- Planifica tus finanzas
Antes de elegir y solicitar un crédito hipotecario, necesitas tener en cuenta varios factores:
Valor total del inmueble
Ingreso mensual/anual que percibes
Cantidad que requieres para el enganche
Saber todo esto te ayudará a planificar cuánto dinero necesitarás para el pago mensual del crédito sin que esto interfiera en tus gastos cotidianos de comida, servicios, otros créditos, etc.
Si estás casado o existe un vínculo legal con tu pareja, pueden ayudarse mostrando ingresos combinados comprobables que incrementen sus opciones frente al banco.
2.- Ahorra previamente
Antes de iniciar la búsqueda de préstamos y alternativas de financiamiento, ten en cuenta que existen diferentes gastos previos que debes cubrir, como el enganche de la casa. Las instituciones bancarias cotejan este valor junto con el aforo, que es el porcentaje del valor total de la vivienda a financiar.
Muchas veces el porcentaje de enganche y aforo se maneja en una relación 20/80, sin embargo, cualquiera que sea la opción hipotecaria que elijas, lo recomendable es ahorrar al menos un 30% del valor de la casa, un crédito hipotecario únicamente cubre entre el 70% y 85% del costo total del inmueble, pero no contempla otros gastos como:
Impuestos y derechos
Gastos notariales
Avalúos
Gastos de seguro
Todo eso deberás pagarlo adicionalmente, así que es importante estar preparado. Además, mientras mayor sea el importe de enganche inicial que cubras, menor será el costo a financiar y, por tanto, los pagos mensuales también se harán menores.
3.- Investiga los inmuebles disponibles
Todos deseamos vivir en un hogar ideal: bien ubicado, espacioso, estructuralmente bien cuidado y estéticamente hermoso; sin embargo, necesitas tener una idea precisa del presupuesto con el que cuentas, hacer una proyección del dinero que tendrás disponible mensualmente y cotejar con el valor del inmueble que aspiras comprar.
No siempre es posible financiar una casa de ensueño; debes darte permiso de anhelar algo bueno, pero también necesitas ser realista respecto a tus aspiraciones.
Busca reseñas y fotos online, visita diferentes opciones para que veas el espacio real de las casas y tengas una experiencia cercana a ellas. Debes saber cómo te sientes ahí, si es un lugar cómodo y si la ubicación facilita tus diligencias regulares.
Quizás la primera casa que decidas comprar no sea lo magnífica que desearías, pero eso no implica que posteriormente no puedas conseguirla. Busca con paciencia aquella que mejor se ajuste a tus anhelos y posibilidades.
4.- Compara tus opciones de crédito
Preguntar en distintas entidades bancarias acerca del esquema de interés que ofrecen es la mejor forma de conseguir la opción que mejor se ajuste a tu presupuesto.
Al momento de elegir un crédito bancario, lo primero que todos buscan es la tasa de interés más baja posible, eso puede ser una buena forma de comenzar a cotejar, pero no es lo único que hay que tomar en cuenta a la hora de firmar un contrato.
Para tener una idea precisa, debes solicitar una tabla de amortización que contemple datos claros y específicos, como:
Intereses
Costo anual total (CAT)
Seguros
Comisiones
Impuestos
Todo esto te dará una noción global más ajustada a la realidad, solo entonces es recomendable que tomes tu decisión. Estas tablas se pueden consultar de manera periódica una vez adquirido el crédito como registro del historial de pagos y saldo pendiente.
5.- Lee los términos y condiciones de cada crédito hipotecario
Muchas veces la emoción de encontrar una opción que te guste o lo complicado de los términos legales hace que no profundices demasiado en la lectura de las cláusulas que se te presentan.
No se te ocurra firmar nada sin estar absolutamente seguro de haber comprendido totalmente las condiciones y los términos. Recuerda que estos contratos pueden ser vinculantes hasta por 20 años.
Esto no significa que las entidades bancarias o gubernamentales tengan dobles intenciones o vayan a aplicar jugadas ocultas, la consecuencia de no leer adecuadamente puede resultar en que pases por alto algún monto anexo o impuesto y eso desajuste por completo tus proyecciones, afectando seriamente tu presupuesto.
6.- Revisa sus plazos
Cotejar la información de cada banco y organismos de crédito del Estado te ofrece una noción más clara para comparar plazos de pago y elegir el más conveniente para ti.
Las instituciones de gobierno como INFONAVIT y FOVISSSTE ofrecen plazos hasta de 30 años para pagar un crédito y dependiendo de cuál entidad bancaria elijas, sus plazos pueden oscilar entre los 5 y 20 años. Muchas personas eligen hacer sus pagos de manera combinada para ayudar a su presupuesto mensual y eligen los plazos más largos.
Es bueno tener en cuenta que mientras menor sea el tiempo que elijas en los plazos, a pesar de que los pagos se incrementan, se reducirá considerablemente la cantidad de impuestos mensuales y, por ende, el gasto total del inmueble.
7.- Comprueba su tasa de interés
Estas tasas pueden presentarse en tres modalidades: fija, variable o mixta.
En las tasas fijas, el importe de los pagos se determina desde que te aprueban el crédito y se mantendrán inalterables. En las tasas variables y mixtas, el valor de estas puede subir o bajar de acuerdo a fluctuaciones en el mercado.
Es recomendable elegir una tasa estable porque te dará mayor control de tus finanzas. En primer lugar, conocerás el monto mensual que debes pagar y podrás controlar tus gastos y, por otro lado, estarás protegido en caso de que se presente un desequilibrio súbito en los mercados que pudiesen afectar las tasas de interés.
La buena noticia es que generalmente los bancos ofrecen facilidades y ofertas de pago en tasas fijas para estimular los créditos.
8.- Asesórate con expertos
Si todo esto aún te resulta confuso y complicado, tienes la opción de acudir a un Broker hipotecario o a una empresa inmobiliaria que pueda brindarte asesoría. Ellos son expertos que analizan y desglosan toda la información que necesitas tener para elegir el crédito hipotecario idóneo para ti.
Este tipo de especialistas tienen como principal objetivo conseguir la opción que mejor se adapte a sus clientes, por lo que analizan adecuadamente tu situación financiera, se mantienen actualizados en todo lo que refiere al sector hipotecario y cuentan con simuladores de crédito para cotejar toda la información y ofrecer soluciones precisas.
Consejo extra: Actúa con prudencia
Si posees el dinero para proceder con los trámites de un enganche y quieres elegir un crédito hipotecario, calma.
No dejes que la emoción nuble tu juicio, toma el tiempo que sea necesario para evaluar todas las opciones que te ofrece el mercado, si decides contratar expertos, escucha bien su consejo y decide con prudencia.
Si no posees el dinero para proceder con la compra, calma.
No permitas que esa situación te desanime ni mucho menos te endeudes más de lo que puedes permitirte pagar. El mercado inmobiliario te ofrece múltiples alternativas y seguramente habrá alguna con la cual puedas apoyarte para conseguir el sueño de tener tu propia casa.
Ahora que ya conoces los 8 Consejos para elegir tu crédito hipotecario ideal, Recuerda:
Casa para vivir o invertir te ayudo a conseguir.
Te invito que me sigas en este blog para que estés al tanto de todas las noticias que semana a semana tengo para ti.
También sígueme en mis distintas redes sociales como:
Comentarios