top of page

Pagos anticipados: ¿Cómo abonar a capital en Infonavit?



Tener un dinero extra puede ser la oportunidad perfecta para que reduzcas la deuda de tu crédito hipotecario. Entérate de las maneras en las que se puede abonar a capital en Infonavit y así obtener beneficios por el pago anticipado.


Una vez que obtenemos un crédito hipotecario y compramos la propiedad que deseábamos, el siguiente paso es pagar la deuda que adquirimos. Sin embargo, en casi todas las ocasiones, el plazo del financiamiento excede los veinte años, y eso puede resultar agobiante.


Muchos de quienes son derechohabientes del Infonavit, al percibir un ingreso que no esperaban, como bonos o aguinaldos, prefieren destinar este dinero al pago mensual de su crédito. Amortizaciones adelantadas pueden ayudar en gran medida a reducir considerablemente el tiempo en el que serás un deudor.


Aspectos como el acortamiento del tiempo de pago, reestructuración de la deuda y hasta una reducción de la cantidad a pagar son algunos de los beneficios que se hacen a quienes hagan pagos anticipados al Infonavit.


Dependiendo del programa al que aplique un adelanto al pago a capital Infonavit, serán las ventajas que podrás obtener. Ya que esta institución cuenta con variedad de esquemas de créditos, debes conocer cuáles son aquellos en los que se puede abonar a capital en Infonavit, sin que esto genere penalizaciones. Sigue leyendo y sé partícipe de sus beneficios.


¿Cómo se puede abonar a capital en Infonavit?

  • A través del Programa de Descuentos por Liquidación Anticipada

  • Por medio del Apoyo Infonavit

  • Realizando aportaciones voluntarias

  • Reestructurando la deuda


A través del Programa de Descuentos por Liquidación Anticipada

Participar del Programa de Descuentos por Liquidación Anticipada puede hacer que, por un adelanto al pago a capital Infonavit, obtengas un descuento de hasta el 50%. Esta reducción aplica al saldo insoluto del crédito, por lo que puede significar un gran acercamiento a la liquidación del préstamo. El mismo instituto pagará la parte que haya descontado.


Hasta hace algunos años, esta ayuda estaba destinada solo a ciertos derechohabientes que cumplieran con características específicas, como la antigüedad. Además, el porcentaje de descuento no rebasaba el 40%, siempre siguiendo estrictos criterios de elegibilidad.


Requisitos para ser partícipe del Programa de Descuentos por Liquidación Anticipada

Con las nuevas reformas a los lineamientos y estatutos del instituto, se puede abonar a capital en Infonavit a través de este programa, siempre que se cumplan con los requisitos y condiciones:

  • Para aplicar, el monto restante del crédito debe ser equivalente o menor al 25% de la cantidad original: este porcentaje se mide en UMIX, o Unidad Mixta Infonavit, que es utilizada para la valoración de amortizaciones y pagos anticipados al Infonavit. Para el 2021, esta alcanzó un valor de 87.21 pesos.

  • No pertenecer a una de las siguientes categorías de crédito: no todos los programas crediticios son candidatos al descuento por hacer un anticipado al pago a capital Infonavit. Créditos como Infonavit Total e Infonavit Total AG, Segundo Crédito, Arrendavit y Mejoravit, además de Fideicomisos, no participan.

  • El descuento solo aplica al porcentaje otorgado por Infonavit en créditos cofinanciados: si se trata de créditos cofinanciados, es decir, se ha aumentado por medio de la aportación del Infonavit y otra institución, hay una restricción. Ya sea que el crédito haya sido otorgado junto con el FOVISSSTE o la banca comercial privada, el descuento sólo se aplicará para el porcentaje que haya prestado el Infonavit.

  • En los casos en los que haya una quita: si durante la vida del crédito, este fue reestructurado a través de una quita que esté supeditada al pago, en el que el Infonavit aporta una parte y el prestatario otra, el descuento se aplicará sobre el monto inicial del financiamiento.

Antes de realizar pagos anticipados al Infonavit, queriendo participar del Programa de Descuento por Liquidación anticipada, es necesario una consulta. Revisa en la página del Infonavit o acude con un asesor para que te oriente y personalice el pago a capital Infonavit y puedas obtener hasta un 50% de descuento.


Por medio del Apoyo Infonavit

El Apoyo Infonavit solo aplica cuando el préstamo se obtiene por una institución bancaria o Sofom. Esta forma de financiamiento se vale de la Subcuenta de Vivienda. Recordemos que este es el fondo de ahorro en el que se reciben las aportaciones patronales y voluntarias.


A pesar de que el Apoyo Infonavit suele entregarse sólo cuando el derechohabiente ha perdido su trabajo, existe también la posibilidad de que se emplee como pago anticipado. Además, el monto que se encuentra en la Subcuenta siempre es una garantía, por lo que, en caso de necesidad, se aplica como tal.


¿Por qué es un pago anticipado?

En caso de que solicites este apoyo, el banco o Sofom no reducirá el número de amortizaciones mensuales que se planearon desde el contrato del crédito. Las cantidades que cubra el Apoyo Infonavit serán equivalentes a la mensualidad completa.


Cuando puedas regular tus pagos, ya sea porque se agotó el fondo de la Subcuenta de Vivienda o por que se ha establecido una relación laboral, la institución que dio el préstamo reanudará los pagos normales. Lo que el Apoyo Infonavit aportó será restado del saldo insoluto del crédito, aminorando un tanto más el plazo de pago del crédito bancario.


Como ya se mencionó, el Apoyo Infonavit solía darse sólo a quienes hubieran perdido su empleo, pues la Subcuenta de Vivienda es una garantía. Sin embargo, ante gastos personales imprevistos que puedan mermar la capacidad de pago, el Infonavit puede considerar activar el Apoyo Infonavit.


En caso de requerirse, se debe acudir a las oficinas correspondientes del Infonavit y cumplir con los requisitos de la institución. Su ventaja, además de la amortización de capital anticipada, es que los bancos no contemplan penalizaciones por pagos adelantados. Así mismo, puedes seguir empleando el apoyo en tanto haya un ahorro en la Subcuenta.


Realizando aportaciones voluntarias

En el artículo 59 de la Ley del Infonavit se estipula que cualquier persona que sea partícipe de los programas de la institución, tiene derecho a realizar aportaciones voluntarias a una cuenta personal. El monto que deposites puede ser abonado a la Subcuenta de Vivienda.


Se puede abonar a capital en Infonavit a partir de un monto proveniente de la Subcuenta de Vivienda. A pesar de que pueden existir penalizaciones por pagos anticipados al Infonavit, bajo ciertos parámetros que te pueden dar los propios asesores del Infonavit, es posible abonar parte de la Subcuenta al capital.


Previo a que obtengas un crédito hipotecario, es recomendable que abones constantemente a tu propia cuenta. Una forma de amortizar el crédito es precisamente con el primer pago.


El derechohabiente es capaz de decidir si el fondo de su Subcuenta de Vivienda es ocupado, en una parte considerable o en su totalidad, para ser un pago a capital Infonavit y disminuir el saldo inicial. Aunque no reduce los gastos por tasas de interés, si acorta el plazo de pago y el monto por amortización.


Reestructurando la deuda

Ante una dificultad de realizar los pagos al crédito hipotecario, una de las mejores soluciones que ofrece el instituto es la reestructuración de la deuda. Esta modalidad se ha aplicado desde hace poco tiempo, y forma parte de los programas Infonavit que surgieron a causa del COVID-19, implementada debido a la crisis en finanzas personales que sufrieron muchos mexicanos.


El programa, que tiene el nombre oficial de Responsabilidad Compartida, se implementó debido al considerable aumento de la deuda de los derechohabientes. Esto se debe a que los esquemas para créditos hipotecarios se realizan en Veces Salarios Mínimos. Ante el aumento del Salario Mínimo cada año, la deuda también se eleva.


Una alternativa a los pagos anticipados al Infonavit es, precisamente, acudir a las oficinas para saber si se es candidato a cambiar la deuda de Veces Salario Mínimo a un esquema en pesos. Esto puede incluir un cambio a una tasa de interés fija y hasta una reducción del monto que se debe.


Con base en esta información, analiza todas las maneras en las que se puede abonar a capital en Infonavit y descubre cuál es el programa que más beneficios te puede aportar. Recuerda que realizar pagos anticipados al Infonavit es una manera de reducir el tiempo de endeudamiento y tener mayor tranquilidad respecto a tu patrimonio.


Recuerda: Casa para vivir o invertir, te ayudo a conseguir

Contáctame.

 
 
 

Comentarios


CONTACTO

¡Gracias por registrarte!

Seguir

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

©2021 por Edgar Torres Asesor Inmobiliario. Creada con Wix.com

bottom of page