top of page

Preguntas que debes hacer cuando vas a comprar una casa

Ya sea que compres una casa nueva o usada, debes tener a mano toda la información necesaria para garantizar tu inversión, por lo que es fundamental saber qué preguntar al vendedor o agencia inmobiliaria encargada de ofrecer la propiedad.

Considera que estás haciendo un gasto importante que representará un cambio fundamental en tu vida y la de tu familia.


Si es casa nueva ¿qué debes investigar?

Cuando las casas en venta que investigas son nuevas, sabes que no presentarán el deterioro normal que presentaría una usada; sin embargo, hay muchos otros factores que debes evaluar para elegir la mejor opción, acorde a tus necesidades y presupuesto.


La empresa o persona que te la vende ¿cuenta con servicio de post venta?

La postventa es un servicio en el cual la inmobiliaria o el vendedor mantienen un contacto posterior con el cliente para garantizar que está satisfecho con la compra.


Es importante que determines si estarás respaldado y atendido en caso de que tengas alguna pregunta, queja, requieras asesoría o, simplemente, para garantizar que no se trata de algún negocio fraudulento.


¿Con qué acabados te entregan la casa? ¿Tienen algún tipo de garantía?

Los acabados, pisos y revestimientos de una casa le añaden valor extra, tanto en belleza como en plusvalía. Asegúrate de preguntar si la casa que vas a adquirir se entrega con los acabados del proyecto muestra y, si no es así, que te especifiquen cómo te la van a entregar.

De igual forma, te conviene investigar si hay alguna garantía postventa de mantenimiento, limpieza o seguro en caso de daños en los acabados.


¿Aceptan créditos hipotecarios?

Nunca es sencillo reunir el monto para pagar una casa nueva de contado, así que los créditos hipotecarios son la principal herramienta que tienes para hacerlo.

Por esa misma razón, necesitas estar plenamente seguro de que estás tratando con una inmobiliaria que puede trabajar sin problemas con este sistema, e incluso si maneja el tipo de crédito que a tienes aprobado o al que te interesa acceder.


¿Cómo puedes ejercer un crédito hipotecario con ellos?

Una vez que identificas que la empresa en cuestión sí maneja créditos hipotecarios, es importante que preguntes con cuáles trabajan y cuál es el proceso para usarlos al comprar una propiedad con ellos.


Debes tener claridad acerca de los documentos e información que requieren, cuáles son los periodos de espera, así como los pasos generales para comprar la casa de esta manera.


¿La empresa te puede ayudar a gestionar tu crédito?

Algunas empresas inmobiliarias ofrecen ayuda con la gestión de tu crédito hipotecario, otras simplemente son más pasivas al respecto y esperan a que tú gestiones esos trámites directamente con el banco.


Necesitas estar al tanto del tipo de apoyo que te brindan.


¿Qué tipo de construcción manejan?

Las constructoras generalmente ofrecen varios tipos de construcción, las dos más comunes son: casas hechas de bloques o ladrillos en un estilo más clásico y las casas hechas de concreto con moldes prefabricados.


Ambas tienen sus pros y contras, debes conocer cómo está construida la casa que vas a comprar y analizar cuál se adapta mejor a tus necesidades y posibilidades.


¿Cuántos años de experiencia y/o proyectos han desarrollado?

Las inmobiliarias con más trayectoria suelen tener una mayor variedad de casas para ofrecer y la experticia suficiente para saber cuál podría adaptarse mejor a las necesidades de sus clientes.


Esta pregunta es relevante pero el servicio seguramente revelará por sí mismo la experiencia de sus representantes.


¿Cuáles son los gastos totales que se deben realizar al comprar la casa?

Cuando compras una casa, siempre debes añadir un monto extra al precio total de la casa por conceptos de impuestos, escrituras y otros gastos de originación.


Si la empresa inmobiliaria te ayuda a gestionar el crédito, probablemente puede dar una respuesta precisa respecto a la cantidad total que debes pagar.


¿La empresa te puede dar financiamiento directo?

Algunas inmobiliarias te ayudan directamente a financiar el enganche o incluso el importe total de la casa, similar a lo que haría alguna entidad bancaria. Típicamente los periodos de tiempo son menores, pero también tienen menos intereses.


Debes preguntar si la empresa con la que estás negociando la casa puede ofrecerte este tipo de apoyo o debes pagar el monto directamente de tus ahorros o a través de créditos hipotecarios y/o bancarios.


¿La casa se entrega con algún tipo de equipamiento?

Es común que la casa muestra estén amuebladas y totalmente equipadas para mostrar espacios en los que idealmente te gustaría vivir. Sin embargo, es importante que preguntes si la casa que vas a adquirir incluye realmente alguno de estos elementos, como podría ser la cocina industrial, climas o sistema de calefacción.


¿Se puede modificar la casa después de haberla comprado?

Normalmente cuando compras una casa, eres libre de hacer todas las modificaciones que desees, pero, dependiendo de la zona en la cual esté ubicada, hay lugares donde las autoridades locales exigen que los edificios tengan cierta fachada particular para preservar la estética. Asegúrate de saber si este es uno de ellos.


También es importante considerar que ciertos regímenes, como el de condominio, limitan las futuras modificaciones de fachada o estructural que puedes llevar a cabo.


De igual forma, en algunos residenciales, para conservar la estética y plusvalía de los inmuebles, se firman contratos notariales que buscan preservar ciertas características que no podrás modificar posteriormente.


Es importante que indagues si la casa que vas a comprar tiene alguno de estos lineamientos y si va acorde a lo que estás buscando a mediano y largo plazo.


¿Puedo comprar si estoy en buró de crédito?

Dependiendo de muchos factores, es posible que algunas empresas te permitan iniciar la compra de una casa, aún si estás en buró de crédito.


Pregunta al respecto y también investiga hasta qué punto puedes avanzar en el proceso y qué necesitas para que suceda.


¿Con qué tipo de servicios cuentan?

Primero necesitas saber las condiciones en las cuales se encuentran los servicios básicos en la zona como: electricidad, agua, internet, etc. Segundo, requieres investigar qué otros servicios tiene la comunidad para ofrecer: espacios deportivos y culturales, lugares de esparcimiento, servicios de seguridad y emergencia privadas, entre otros.


¿Existe algún servicio de mantenimiento? ¿Cuál es el costo y cada cuánto?

Los servicios privados de mantenimiento de algunos residenciales son pagados por los mismos vecinos. Debes conocer las condiciones mediante las cuales se mantiene en óptimas condiciones la zona donde está ubicada la casa y si esto habrá de tener algún costo y beneficio para tí como nuevo integrante de la comunidad.


Sobre todo, es importante que determines, qué incluyen exactamente las cuotas de mantenimiento.


¿Qué pasa si te quedas sin trabajo y no puedes realizar los pagos?

Necesitas estar preparado para las contingencias. Debes investigar si el banco ofrece algún tipo de cobertura, plazos o seguros especiales en caso de que suceda este tipo de problemas, ¿tienes algún tipo de seguro al contratar el crédito hipotecario o existe algún tipo de prórroga para las cuotas de mantenimiento?


¿Hay servicios telefónicos, de internet, cable, entre otros?

Los servicios de conexión en esta época son tan primordiales como los servicios básicos de electricidad y agua. Muchos de estos funcionan con cableados subterráneos, así que asegúrate de preguntar si todo esto se encuentra funcional y en orden, de lo contrario podría generar gastos extra de instalación.


¿Qué servicios de telefonía celular llegan a la zona?

Las zonas rodeadas de naturaleza o muy alejadas, algunas veces presentan problemas de cobertura o inestabilidad en las redes. Es importante que corrobores si las distintas compañías de internet tienen servicio en ese lugar, especialmente si es una de tus herramientas de trabajo.


¿Llega los servicios de entrega y paquetería?

Si la zona en la que se encuentra la casa es lo suficientemente fácil de acceder, los servicios de delivery no deberían tener problemas en llegar; sin embargo, no debes dar nada por sentado.


Pregunta si puedes realizar tus pedidos sin problema y evita algún potencial inconveniente más adelante.


¿Las casas comparten muros?

Una casa que comparte muros con los vecinos puede resultar un problema futuro, especialmente si las personas que viven a tu alrededor tienen historial de ruido, si tienen jardín o plantas cuyas raíces puedan dañar la estructura de tu casa y también debes saber si han hecho remodelaciones que te pudieran afectar de forma directa.


¿Cuánto tiempo de garantía tiene la casa?

Toda inmobiliaria respetable ofrece garantías sobre las casas nuevas, especialmente por ser un lugar en donde todas las conexiones, plomería y otros elementos aún no han sido sometidos al uso prolongado. Debes saber qué tipo de garantía se ofrece sobre la casa, cuánto tiempo dura y especialmente, el alcance de lo que cubren.


¿Qué tan segura es la zona?

La seguridad es un asunto primordial a investigar cuando vas a comprar una casa. Debes conocer los índices de criminalidad, la facilidad de acceso a los servicios de emergencia como estaciones de bomberos, policía y hospitales.


También es relevante que indagues acerca de incidencias climáticas e historial de desastres naturales y zonas sísmicas.


¿Se inunda? ¿Es vulnerable a terremotos?

Hay ciudades en Villahermosa que son especialmente propensas a inundaciones. Necesitas saber si la zona donde está construida la casa ha sido afectada por este problema en el pasado para ayudarte a decidir si realmente te encuentras en un lugar seguro para ti.


También es importante que consideres otro tipo de eventos naturales como los terremotos, no tan frecuentes en algunas ciudades, pero debes preguntar la estabilidad estructural del inmueble frente a este tipo de sucesos.


¿Qué es exactamente lo que se incluye en la venta?

No te dejes cautivar por la publicidad. A veces en las fotos o campañas publicitarias te muestran zonas amuebladas y cosas extra que al final resultan ser únicamente referenciales. Asegúrate de saber qué es exactamente lo que estás pagando.


¿Suele quedarse sin agua potable la zona? ¿Durante cuánto tiempo?

Las zonas residenciales de rápido crecimiento pueden representar un suministro irregular de agua. Esto se puede remediar fácilmente con tinaco y cisterna propia, sin embargo, debes preguntar en ambos sentidos: qué tan estable es el servicio de agua y, si la casa la entregan con tinaco y cisterna, cuál es la capacidad de los mismos.


¿Hay escuelas cerca?

La ubicación de la casa es un factor determinante para el precio. Si tienes hijos necesitas asegurarte de conseguir una zona que te ofrezca facilidades para su educación. Las zonas escolares suelen ser bien cotizadas por esa razón.


¿En cuánto oscilan los precios de los seguros en la zona?

Cada empresa de seguros maneja su propio rango de precios dependiendo de la zona en donde se encuentre el inmueble para el que estás sacando la póliza.


Investiga con tus vecinos el costo que una compañía ofrece para las casas de ese sector, pregunta a tu asesor comercial e incluso cotiza directamente con algunas de las compañías de seguros más conocidas, así te harás una idea de lo que deberás pagar al adquirir el tuyo propio.


¿Cuáles son los pasos para la compra?

Si bien el proceso de compra de una casa es muy similar con casi todas las empresas, no compras una todos los días ¿cierto? Por lo que debes indagar bien cuál es el proceso, los requerimientos, personas o áreas con las que debes estar en contacto, qué debes realizar tú y qué deben realizar ellos en cada etapa de la compra.


Mientras más informado estés, más segura será la adquisición de la propiedad.


¿Existe alguna asociación de vecinos?

Bien sea que decidas o no participar en ella, una asociación de vecinos afectará de manera directa diversos aspectos de tu vida dentro de la comunidad. Es importante que conozcas si existe este tipo de organización en el que será tu nuevo hogar y cuáles son sus acciones regulares.


Ahora que ya conoces cuales son las preguntas que debes hacer cuando vas a comprar una casa, Recuerda:


Casa para vivir o invertir te ayudo a conseguir.


Te invito que me sigas en este blog para que estés al tanto de todas las noticias que semana a semana tengo para ti.


También sígueme en mis distintas redes sociales como:


 
 
 

Comments


CONTACTO

¡Gracias por registrarte!

Seguir

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

©2021 por Edgar Torres Asesor Inmobiliario. Creada con Wix.com

bottom of page