top of page

Si me quedo sin trabajo, ¿cómo pago el Infonavit?



Si me quedo sin trabajo, ¿cómo pago el Infonavit? Es una de las preguntas más frecuentes entre los derechohabientes. No se trata de una preocupación menor, pues al momento de solicitar un crédito, la persona se compromete al pago de dicho préstamo mensual por más de 10 años (según el plazo elegido).


Durante este tiempo pueden surgir imprevistos como quedarse sin trabajo, y en consecuencia la estabilidad financiera. Si tienes una hipoteca y te quedaste sin trabajo, o si te preguntas si te pueden dar una hipoteca estando en el paro, o te preguntas qué pasa si tengo un préstamo y te despiden, no te preocupes porque aquí tienes la solución.


Si el crédito no ha sido autorizado o firmado

No esperes más y comunícate directamente con la institución financiera o auxiliar de crédito donde lo hayas solicitado para dar de baja todos los trámites. De esta manera no afectas tu historial y en el futuro podrás conseguir otro crédito cuando vuelvas a tener ingresos estables.


También puedes detener el proceso y cancelar el préstamo en caso de que este ya haya sido aceptado y el trámite se encuentre con el notario público. Esto puede significar la pérdida de tu dinero, pero impedirá que tengas una preocupación que puede escalar rápidamente.


Si estás en proceso de pago de tu crédito

Lo primero que tienes que hacer es investigar si cuentas con un seguro de desempleo. Por lo general, las instituciones bancarias lo proporcionan en caso de que te quedes sin trabajo y cubrirán las mensualidades del crédito por alrededor de 3 a 6 meses (según el banco) mientras encuentras un nuevo empleo. No tendrá un costo extra para ti, ya que estaba incluido en el pago mensual de tu hipoteca.


Para tramitar este seguro, los documentos que usualmente te pedirá el banco será tu identificación oficial, la carta de finiquito por parte de tu empresa, baja del seguro social y la Carta de Conciliación y Arbitraje o copia de la demanda en caso de despido injustificado.


Recuerda que para que la institución proporcione esta ayuda económica debes comprobar de todas las formas posibles que te despidieron, pues en caso de que hayas sido tú el que renunció, el seguro no aplicará y entrarás a la cartera vencida; lo que pondrá en riesgo tu patrimonio.


¿Si me quedo sin trabajo cómo pago el Infonavit?: opciones del instituto

Por otro lado, si es un crédito otorgado por el Infonavit, puedes pedir una prórroga y suspender el pago de tu hipoteca por un tiempo. Aunque la deuda del saldo total de tu inmueble y el plazo podrían aumentar por la acumulación de intereses.


La institución maneja los siguientes planes para ayudar a sus cuentahabientes:


El fondo de protección de pagos

Al momento de aprobarse el crédito, el 2% del descuento de tu nómina para la hipoteca se destinará al fondo de desempleo. Luego de cuatro meses sin trabajo puedes solicitarlo para poder abonar tus mensualidades; siempre que hayas acumulado 6 meses de labor consecutiva en tu empleo. Es importante que sepas que sólo puedes acceder a este beneficio una vez durante la vida del crédito. El periodo que te protegerá este fondo, son seis meses.

Para tramitarlo necesitas

  • Que tu crédito haya sido otorgado después de 2009.

  • Haber tenido una relación laboral de al menos 6 meses.

  • Tener un mes de desempleo, siempre y cuando no haya sido por pensión, jubilación, incapacidad o invalidez.

  • No haber recibido este apoyo en los cinco años previos.


Prórroga total

Este programa forma parte del esquema Flexipago que son una serie de facilidades en caso de ver reducidos tus ingresos. Prórroga Total de Infonavit empieza a aplicar desde el primer mes en que dejes de pagar tu crédito y te cubre por 12 meses o 24 meses continuos dependiendo del año en que recibiste tu crédito.


De acuerdo con el Infonavit para los créditos otorgados antes del 1 de julio de 1997 aplica por 12 meses consecutivos, sin cálculo de intereses.


Mientras que para los créditos otorgados a partir del 1 de julio de 1997 aplica hasta por 12 meses, con cálculo y capitalización mensual de intereses. Además, agregan que «se puede dar en varias exhibiciones con un límite de hasta 24 meses en toda la vida del crédito, sin exceder de 12 meses consecutivos». Considera que al hacer uso de esta opción tu saldo pendiente crecerá.


En caso de que tengas alguna duda, te sugerimos acercarte a tu banco o auxiliar de crédito para que pueda guiarte de la mejor manera y conozcas las opciones que tienen disponibles en caso de que hayas perdido tu empleo y no desees perder tu inmueble.


Ahora que ya sabes cómo hacer el pago al infonavit si te quedas sin trabajo, Recuerda:


Casa para vivir o invertir te ayudo a conseguir.


Te invito que me sigas en este podcast para que estés al tanto de todas las noticias que semana a semana tengo para ti.


También sígueme en mis distintas redes sociales como:


Hasta la próxima.

 
 
 

Comments


CONTACTO

¡Gracias por registrarte!

Seguir

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

©2021 por Edgar Torres Asesor Inmobiliario. Creada con Wix.com

bottom of page